lunes, 24 de febrero de 2014

La Qabalah


La palabra “Qabalah” deriva de una raíz hebrea לבק (QBL), que significa “recibir”. La leyenda cuenta que esta filosofía es un conjunto de conocimientos sobre cosas primero enseñados por el Demiurgo a una selecta compañía de inteligencias espirituales de alto rango quienes, después de la Caída, comunicaron sus mandatos divinos a la Humanidad.
La filosofía de la Cábala es esencialmente esotérica, ya que los métodos prácticos de investigaciones esotéricas y seculares son esencialmente idénticas –experimentaciones continuas y persistentes, el empeño por eliminar el riesgo y el error, el esfuerzo por averiguar las constantes y variables de las ecuaciones investigadas. La única y principal diferencia es que se ocupan exclusivamente de diferentes campos de investigación.
La Qabalah tiene, de acuerdo a Matthers, cuatro ramas fundamentales:
  • ·         La Qabalah Dogmática, que es el estudio de los textos sagrados
  • ·         La Qabalah Literal, con sus tres ramas: la Gematría, el Notariqon y la Temurah
  • ·         La Qabalah Práctica, que concierne el uso de la Magia
  • ·         La Qabalah No Escrita, de transmisión oral

Esta última particularmente, en el estudio del jeroglífico (o símbolo compuesto) del Árbol de la Vida, el cual se compone de 10 Sephirot (números) y 22 Senderos que los conectan. Estos 22 Senderos están asociados a las letras del alfabeto hebreo, las cartas de Tarot, etc.

Este árbol es una representación del Universo Manifiesto, detrás del cual existe el AIN SOPH, lo No Manifiesto, origen de todo, de acuerdo a la filosofía qabalística.

Para contactarnos

centro.arcanum@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario