lunes, 24 de febrero de 2014

La Qabalah


La palabra “Qabalah” deriva de una raíz hebrea לבק (QBL), que significa “recibir”. La leyenda cuenta que esta filosofía es un conjunto de conocimientos sobre cosas primero enseñados por el Demiurgo a una selecta compañía de inteligencias espirituales de alto rango quienes, después de la Caída, comunicaron sus mandatos divinos a la Humanidad.
La filosofía de la Cábala es esencialmente esotérica, ya que los métodos prácticos de investigaciones esotéricas y seculares son esencialmente idénticas –experimentaciones continuas y persistentes, el empeño por eliminar el riesgo y el error, el esfuerzo por averiguar las constantes y variables de las ecuaciones investigadas. La única y principal diferencia es que se ocupan exclusivamente de diferentes campos de investigación.
La Qabalah tiene, de acuerdo a Matthers, cuatro ramas fundamentales:
  • ·         La Qabalah Dogmática, que es el estudio de los textos sagrados
  • ·         La Qabalah Literal, con sus tres ramas: la Gematría, el Notariqon y la Temurah
  • ·         La Qabalah Práctica, que concierne el uso de la Magia
  • ·         La Qabalah No Escrita, de transmisión oral

Esta última particularmente, en el estudio del jeroglífico (o símbolo compuesto) del Árbol de la Vida, el cual se compone de 10 Sephirot (números) y 22 Senderos que los conectan. Estos 22 Senderos están asociados a las letras del alfabeto hebreo, las cartas de Tarot, etc.

Este árbol es una representación del Universo Manifiesto, detrás del cual existe el AIN SOPH, lo No Manifiesto, origen de todo, de acuerdo a la filosofía qabalística.

Para contactarnos

centro.arcanum@gmail.com


domingo, 23 de febrero de 2014

Qabalah y Runosofía


Existen numerosas (demasiadas para ser azarosas) coincidencias entre la simbología nórdica y
la qabalista. Si bien existe la posibilidad que las culturas del medio oriente hayan entrado en
contacto con los pueblos nórdicos, la originalidad de ambas es tal, que cabe pensar en otras
teorías: como toda mitología refiere a imágenes arquetípicas, es decir, del Inconsciente Colectivo
común a toda la humanidad, es posible encontrar imágenes idénticas en distintos pueblos
separados por grandes extensiones de tierra o mar.

Consideremos ahora las similitudes en mayor detalle. La Qabalah postula que el universo
manifiesto proviene de lo que se halla tras los velos de la Existencia Negativa, el Ain Soph. El Ain
Soph consta de tres partes, el Ain (la Nada), el Ain Soph propiamente dicho (Nada Ilimitada) y Ain
Soph Aur (Nada Ilimitada de Luz). Este último, se condensa para dar origen a Keter, la Corona,
el Primer Manifiesto, la fuente de la que el resto de los Sephiroth emana, conformando el Otz
Chiim, el Árbol de la Vida. Ahora bien, desde la cosmogonía nórdica, existe primero que nada el
Ginnungagap, el abismo primordial que precede al universo manifiesto. Ya existía el Yggdrasil, el
fresno que posteriormente uniría a los nueve mundos. Bajo una de sus ramas, existía la región de
Muspellheimr, tierra del Fuego y sus ascuas llegaban hasta el Abismo del Ginnungagap. Al norte
de éste, existía una región cubierta de niebla y oscuridad. Ahí había un caldero que proporcionaba
agua a doce ríos que, al caer al gélido vacío, formaban bloques de hielo. La creación se da cuando
las ascuas de Muspellheimr tocan estos bloques de hielo, los pares de opuestos se unen para dar
origen a la manifestación. El Yggdrasil posteriormente, como vimos en el mito creacional nórdico,
une los 9 mundos conformando un universo unido por ramas (fuerzas rúnicas) similares a los
10 Sephiroth del Árbol de la Vida y los 22 senderos que los conectas (las 22 letras del alfabeto
hebreo).

Existen más símbolos, como el dragon Nidhog, que roe las raíces del Yggdrasil buscando llevarlo
al caos, similar en concepto a las Qliphot, o Sephiroth Prostituídos, que se representan con un
dragón negro debajo del árbol de la vida. Ambos son representantes de la fuerza desequilibrada.

Si bien ambas culturas han utilizado un sistema gráfico de letras para representar principios
cósmicos y espirituales, existen sim embargo algunas diferencias, probablemente relacionadas
al concepto de espiritualidad y de Dios de ambas culturas. Mientras que para el pueblo hebreo
la sangre era donde residía el alma y por lo tanto era intocable, para los nórdicos era una fuente
de poder usada constantemente. Mientras que, como lo dice el Sepher Yetzirah o Libro de la
Formación, Dios creó cada una de las 22 letras, los 22 ritmos con los que formuló la creación y son
por tanto sagradas y no han de ser tocadas por la sangre, los nórdicos “alimentaban” con sangre,
propia o de sus enemigos, los caracteres rúnicos para dotarlos de mayor poder. Ambos pueblos
reconocían el poder de la sangre y ambos pueblos tenían concepciones similares.

Curso de Runosofía


MODULO I: Conceptos básicos.

Conceptos básicos sobre el origen de las Runas. Introducción a los conceptos de la magia rúnica.
Origen histórico de las runas. El mito creacional de la cosmogonía nórdica. Historia de las Runas.
Los tres Futhark: Antiguo, Joven y Anglosajón. Prácticas Rúnicas. Códigos rúnicos. Poemas rúnicos
y su importancia. Runosofía moderna. Guido Von List y el sistema Armanen. Comparación del
sistema rúnico y la Santa Qabalah.

MODULO II: El Futhark Antiguo

Las 3 familias o Aett del Futhark Antiguo. Las 24 fuerzas rúnicas, su significado, poder y poesía.
Vibraciones de poder utilizando las corrientes rúnicas. Los Stadha.

MODULO III: Teoría de la Magia Rúnica

Las Eddas como fuente del saber Rúnico. El Yggdrasil y los nueve mundos en los que actúan
las corrientes rúnicas. La Runosofía de los Dioses. Numerología Rúnica. Manifestación de
las corrientes rúnicas. Los elementos primordiales: runas de fuego y runas de hielo. Algunas
conceptualizaciones más profundas sobre las corrientes rúnicas. Concepto de alma y poder
personal. Fundamentos de la magia rúnica.

MODULO IV: Prácticas Rúnicas

Ejercicios básicos. Elementos utilizados en la práctica de la magia rúnica. Ritual de protección.
Ritual del Martillo. Rito de apertura. Meditación Rúnica. Magia talismánica: numerología,
simbolismo cromático y pictórico. Los Galdrastaffir. Fórmulas rúnicas, ALU. Sthadagaldr.

MODULO V: Adivinación

Teoría de la adivinación rúnica.Las Nornas. Odhinn, Vili y Ve. El Destino en la cosmogonía Nórdica.
El Wyrd y el Orlög. Simbolismo adivinatorio de las runas. Las runas brillantes y las runas oscuras.
Rito preparatorio para la adivinación. Distintas formas de adivinación rúnica. Lecturas. Los nueve
mundos en relación al macro y microcosmos.

ADDENDUM

Pronunciación de los caracteres rúnicos. El Galdrabok. Mitología Nórdica. El Ragnarok.


Para informes

centro.arcanum@gmail.com

(54) 15-3-157-0983

Curso de Tarot Qabalísitco



Módulo I: Introducción

¿Qué es el Tarot? Detalles históricos del tarot. La tradición iniciática del Tarot. El Tarot y el Árbol de la Vida. Tarot y Astrología. Usos del Tarot

Módulo II: El Tarot y la Santa Qabalah

La Santa Qabalah. El Alfabeto Hebreo. El Árbol de la Vida. Las 10 Sephirot. Los 22 Senderos Menores. Los 4 Mundos de la Qabalah. Qabalah y el Alma Humana. Fundamentos Qabalístios del Tarot. El Arreglo de Nápoles y la Cosmogénesis. Distribución de los Arcanos Mayores en el Árbol de la Vida. Las Cartas Menores. Las Cartas Cortesanas.

Módulo 3: Los Arcanos Mayores

0. El Loco - 1. El Mago - 2. La Sacerdotisa - 3. La Emperatriz - 4. El Emperador - 5. El Hierofante - 6. Los Enamorados - 7. La Carroza - 8. La Fuerza - 9. El Ermitaño - 10. La Rueda de la Fortuna - 11. La Justicia - 12. El Colgado - 13. La Muerte- 14. La Templanza - 15. El Diablo - 16. La Torre - 17. La Estrella - 18. La Luna - 19. El Sol - 20. El Juicio - 21. El Mundo/El Universo

Las relaciones de los arcanos mayores en cuanto a la astrología (triplicidades elementales y cuatriplicidades por modalidad - relación con los procesos alquímicos)

Módulo 4: Las Cartas Menores

Los 4 palos y sus relaciones con los cuatro elementos y los cuatro mundos de la Qabalah. Los arcanos menores en el Cielo. Los planetas y signos que rigen a cada arcano menor. Numerología del Tarot y la Qabalah. Los títulos secretos. Los cuatro Ases. Los cuatro Dos. Los cuatro Tres. Los cuatro Cuatros. Los cuatro Cincos. Los cuatro Seis. Los cuatro Sietes. Los cuatro Ochos. Los cuatro Nueves. Los cuatros Dieces.

Módulo 5: Las Cartas Cortesanas

El concurso elemental de fuerzas. Las cartas cortesanas en el Cielo. Las cartas cortesanas y los cuatro mundos de la Qabalah. Los Parzufim. Cuento de la Bella Durmiente y las relaciones con el Tarot y la Qabalah. Los cuatro Reyes. Las cuatro Reinas. Los cuatro Príncipes/Caballos. Las cuatro Princesas/Sotas. Las cartas cortesanas y las características humanas. Los significadores.

Módulo VI: Usos prácticos del Tarot


La adivinación. Métodos adivinatorios. Invocación al ángel que rige el Tarot. El Tarot como puerta al Inconsciente. Trabajo interior con el Tarot. Ritual para dispersar energías negativas antes de realizar una consulta. La sincronocidad. Ritual de Consagración de un mazo de Tarot. La Apertura de la Llave. Análisis de la carta natal propia en base a los arcanos del Tarot.

Para informes

centro.arcanum@gmail.com

(54) 15-3-157-0983

jueves, 13 de febrero de 2014

El Tarot


El Tarot es un mazo de setenta y ocho cartas. Se lo puede dividir en tres partes: una parte compuesta de veintidós cartas llamadas Arcanos, o Atu, otra de dieciséis llamadas cartas cortesanas, y finalmente otra de cuarenta, cuatro palos numerados del Uno al Diez.


En palabras del mago inglés Aleister Crowley, el Tarot es una representación pictórica del Árbol de la Vida, jeroglífico esencial de la Qabalah. En palabras más simples, el Tarot es una representación del Universo y sus infinitas posibilidades.
Como tal, el tarot se convierte en un complejo y elaborado sistema de descripción de las fuerzas que subyacen en el universo.

Durante mucho tiempo, el Tarot ha caído únicamente como una forma de cartomancia, es decir, un método para "echar la suerte", sin embargo, nosotros desde el Centro lo consideramos bajo lo expuesto previamente, tratando de comprehender el significado de la palabra "adivinación": el contacto con lo Divino, no una mera futurología.

El Tarot, cualquiera fuese su origen, se ha nutrido indefectiblemente de ciencias como la Alquimia, la Qabalah y, más importante, la Astrología, siendo estos el motivo por lo cual haya sido considerando en forma tan grandiosa por filósofos hermetistas del Iluminismo en adelante.

En el Centro Arcanum dictamos cursos de Tarot para el cual no se requiere conocimiento previo, sino una mente dispuesta, así como también efectuamos, a pedido, consultas de Tarot a quienes lo requieran.


Para informes y contacto

centro.arcanum@gmail.com

Bienvenidos a Centro Arcanum




Oficialmente damos por innagurado el Centro Arcanum. En este espacio nos dedicaremos a la asistencia energética integral, el Tarot, la Qabalah, la Runosofía, la Astrología y la Alquimia, tanto en consultas como en el dictado de cursos.

Esperamos con impaciencia sus consultas a nuestro mail de contacto, así como para añadirlos a nuestro mailing list en el cual recibirán información acerca de los distintos cursos, charlas y talleres que se estarán dictando a lo largo del año.

centro.arcanum@gmail.com

Que las Bendiciones del Señor del Universo caigan sobre ustedes

Centro Arcanum